top of page
Buscar

Economía dominicana y mercado inmobiliario: oportunidades y retos.

  • Foto del escritor: franfriascastr6
    franfriascastr6
  • 16 oct
  • 2 Min. de lectura


ree

1. Panorama general de la economía dominicana

  • En 2024, la economía de República Dominicana creció aproximadamente un 5.0 %. bancentral.gov.do

  • Este crecimiento se apoya en sectores claves como turismo, exportaciones, servicios y construcción. Banco Mundial+1

  • RD es una de las economías más dinámicas del Caribe y Centroamérica, y atrae inversión extranjera por su estabilidad relativa y ubicación estratégica. Wikipedia+1

  • Sin embargo, el país enfrenta retos como la inflación, el costo creciente de los insumos de construcción y la necesidad de fortalecer la infraestructura y logística.

2. El mercado inmobiliario dominicano: tendencias actuales

  • El mercado inmobiliario ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en zonas con atractivo turístico o urbano. Parmelia Matos - Real Estate+3Noriega Group+3simplydominican.com+3

  • En Punta Cana, por ejemplo, el precio de venta promedio de una propiedad de lujo ronda los US$539,528, y el precio por metro cuadrado se sitúa cerca de US$2,083. AnyHouse

  • En otras localidades turísticas como Las Terrenas, los precios también se han valorizado: promedio de venta de US$368,750 con valor por metro cuadrado de US$1,597. AnyHouse

  • El costo de construcción ha aumentado: se registra un incremento del 7,82 % en los insumos en el último año. acoprovi.org

  • En términos de oferta: según el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) 2023-1, la oferta de construcción residencial suma más de 4,6 millones de m², con una parte significativa ya vendida o reservada. Oficina Nacional de Estadística (ONE)

  • Por ciudades medianas, se han visto crecimientos importantes en precios: Bonao (+35,8 %), Mao (+35,3 %), La Vega (+29,8 %) y Santo Domingo (+20,2 %) en los últimos períodos. Diario Financiero RD

3. Factores que impulsan el mercado inmobiliario

  • Turismo e inversión extranjera: muchas propiedades se compran con intención de renta vacacional o segunda residencia. simplydominican.com+2Noriega Group+2

  • Infraestructura y desarrollo urbano: mejoras en vías, servicios públicos y conectividad aumentan la valorización de zonas periféricas.

  • Escasez de terrenos en zonas centrales: la saturación en áreas urbanas obliga a expandirse hacia los bordes de la ciudad, generando nuevos polos de crecimiento.

  • Financiamiento e incentivos fiscales: disponibilidad de créditos hipotecarios, beneficios impositivos para desarrollos inmobiliarios en ciertas zonas, y reglas de transferencia atractivas para inversionistas extranjeros. simplydominican.com

4. Retos y advertencias para desarrolladores e inversores

  • Los costos de materiales importados impactan directamente el margen de los proyectos.

  • La regulación urbanística, los permisos de construcción y la burocracia pueden retrasar proyectos.

  • La volatilidad cambiaria y la inflación pueden afectar los costos y precios a futuro.

  • La oferta residencial debe estar alineada con la demanda real (segmentos medios, familias locales), no solo con el mercado de lujo.

  • Riesgos de saturación en algunas zonas: si hay muchos proyectos similares compitiendo entre sí, puede bajar la rentabilidad.

5. Proyecciones y oportunidades para 2025 en adelante

  • Se espera que la valorización inmobiliaria siga al alza en zonas estratégicas como Santo Domingo, Punta Cana, Bávaro y Samaná. Noriega Group+1

  • Mayor demanda de viviendas medio-altas y residencias vacacionales con amenidades (piscina, espacios verdes, coworking).

  • Proyectos de uso mixto (residencial + comercial) se vuelven más atractivos en ciudades en expansión.

  • Inversión en tecnologías de construcción sostenible, eficiencia energética y materiales locales podría generar ventaja competitiva.

  • Posibilidad de colaboración público-privada para desarrollar infraestructura en zonas periféricas: caminos, acueductos, servicios eléctricos, etc.

 
 
 

Comentarios


Instagram
Facebook
bottom of page